¿Cómo Hacer Mejor El Amor? – Esteban Borguetti

El Verdadero Significado de Hacer el Amor

Por: Esteban Borguetti – Tomado de: www.EspecialidadesJuveniles.com


Una Confusión de Conceptos

Hoy se habla mucho de amores, pero poco de hacer el amor en su verdadero sentido. ¿A qué nos referimos? Hay una confusión de conceptos en cuanto a este tema. Por eso, es importante volver a describir el verdadero significado, aunque sea una cuestión difícil de conseguir.

  • Identificación errónea: Se confunde amor con sexo, y la realidad es que en muchas relaciones sexuales el mayor ausente es el amor.
  • Reflexión: Lo llamamos «hacer el amor», pero a veces no es el sexo precisamente el mejor camino para hacer EL AMOR.

La Dificultad de Vivir el Amor

Podemos hablar mucho sobre el amor, pero lo difícil es vivirlo. Somos expertos en teorías y versos, en palabras y «chamullo», pero del amor práctico de la vida cotidiana, estamos muy lejos.

Amor y Acción

Es imposible hablar de verdadero amor y quedarnos solo en la teoría. Si pensamos en Jesús, Él no solo dijo «amar», sino que murió por amor. El verdadero amor se traduce en acciones que demuestran este sentimiento.

  • Demostrar el amor: No es solo decir lo que uno siente, sino demostrar con hechos que uno ama.
  • Crecimiento del otro: Se busca que, a través de mis HECHOS, alcance el bien y el crecimiento de la otra persona.

Las Dos Caras del Amor

El verdadero amor tiene dos caras que siempre van juntas:

  1. Expresión verbal del amor.
  2. Hechos demostrativos de tal amor.

Cuando el apóstol Pablo habla en 1º de Corintios 13 sobre el amor, expresa muy bien este principio. A pesar de tener «super dones», «super milagros» o «super revelaciones», sin amor, será un «blef», un vacío. ¡Fuerte, no? Pablo nos dice que lo primero que tenemos que desarrollar, antes de los super dones, es la capacidad de vivir expresando y demostrando el amor.

El Amor como Habilidad

El amor es una habilidad que se aprende; no se nace sabiendo amar, sino que se nace con la capacidad y la necesidad de ser amado. Al igual que cualquier otra habilidad, debe desarrollarse con:

  • Práctica.
  • Ensayo.
  • Estudio.

La demostración de amor hacia otros y el sentirse amado es el resultado de esta práctica.

Amar a Dios y a Uno Mismo

Fijémonos en la enseñanza de Jesús, quien dijo que toda ley podría resumirse en dos ideas donde la palabra amor es central:

  • «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente».
  • «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».

¡Esto es la clave del amor verdadero!

Hacer el Amor

La mejor forma de «hacer el amor» es cuando uno ama a Dios y se ama a sí mismo. Cuando este tipo de amor se instala en nuestro corazón, fluye NATURALMENTE hacia otros. Esto no significa un amor superficial, sino uno que:

  • Pone límites.
  • Defiende.
  • Actúa según prioridades y valores.
  • No se mueve por el miedo o el «¿qué dirán?».

Un joven me dijo una vez: «¿Por qué te cuidas de no pecar?» Y él respondió: «Porque Dios se enoja». Este concepto está errado; en vez de centrarse en el amor, se basa en el miedo al castigo de Dios. Podemos vivir un evangelio centrado en el miedo o disfrutar del AMOR de Dios y su libertad.

La Verdad del Amor

Dios centra toda su verdad, todo su evangelio en EL AMOR: el amor a Dios, el amor a uno mismo y la expresión de ese amor hacia otros. Estos tres elementos son de fórmula DIVINA e irremplazable.


La Importancia de Amarte a Ti Mismo

Permíteme enfatizar la parte de amarte a ti mismo. Normalmente, definimos este amor propio como autoestima, que es «el grado de valoración de sí mismo».

  1. La puntuación de tu autoestima determina en gran medida tu comportamiento en diversas situaciones.

  2. Aquellos con una autoestima alta son más adaptables y tienen niveles de ansiedad, depresión e irritabilidad más bajos.

  3. Las personas con autoestima baja son más propensas a enfrentar sentimientos de resentimiento e infelicidad.

  • «Es bastante improbable disfrutar de una pareja adecuada, lograr éxito en un trabajo o proyecto sin un mínimo de autoestima», nos dice el material de «No más violencia».

El Poder de la Autoestima

Las personas que se sienten bien consigo mismas:

  • Tienden a llevarse bien con los demás.
  • Resaltan lo mejor en quienes los rodean.

Un cliché dice: «Una persona que se siente bien consigo misma hace que los demás se sientan bien consigo mismos».

Amar es una Decisión

El amarse y el amar a otros no es únicamente cuestión de sentir, sino de proponérselo. El mandato de Jesús es: «Amaos los unos a los otros». Este amor verdadero también:

  • Pone límites.
  • Se defiende.
  • Da sin esperar recibir.

El amor humano es un sentimiento de aprobación y afirmación del otro.

Características del Amor

Donde hay amor, están presentes:

  1. Seguridad y protección: Una relación de amor brinda la oportunidad de ser tú mismo sin temor a perder la relación.

  2. Estimulo: El amor estimula a ver que no estamos solos y nos desafía a crecer.

  3. Sentido de pertenencia: Sentirse amado implica sentir que perteneces a algo, sin sentirte excluido.

  4. Fidelidad: El Señor nos llama a ser fiel con lo que amamos.

Recomendación Final

Como cristianos, debemos aprender a hacer el amor y utilizar cada experiencia que Dios nos permite vivir para impactar e influenciar a nuestra sociedad.

Termino diciéndote que la clave que Jesús nos dejó es: «Y conocerán que sois mis discípulos cuando os améis los unos a los otros». No es cuestión de decirlo; hay que vivirlo.

Por: Esteban Borguetti – Tomado de: www.EspecialidadesJuveniles.com


Descubre más desde Sacia Tu Sed .com - Devocionales y Reflexiones Cristianas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Anterior

Ruth Elton, la misionera británica que dedicó su vida a Nigeria, fallece a los 90 años

Siguiente

Oh Dios, Si Me Bendijeras - Cash Luna