Reflexiones sobre el Adulterio y su Impacto en las Relaciones
Me da mucha tristeza ver cómo el enemigo siempre está al acecho para hacernos daño y traernos el sufrimiento. Las personas que no están fuertes en la fe a través de la oración son más vulnerables a esto. Yo perdí mi matrimonio por eso, y esto me ha traído mucha aflicción en mi corazón, porque mi esposo es un hombre bueno y honrado. Sé que, aunque nunca le faltaron mujeres, nunca faltó a su promesa ni con el pensamiento.
Aclaro que yo nunca di un beso ni tuve relaciones con nadie, simplemente tuve una amistad «demasiado» profunda con alguien más. Nos decíamos cosas que únicamente tu esposo (a) debe de saber y por correo electrónico. Aun así, es adulterio, porque como dice la Biblia, con el solo pensamiento se comete adulterio. Es fundamental estar preparado, fuerte en la oración para no dejar que esto pase.
Introducción al Tema del Adulterio
El mandamiento divino dice: “No cometerás adulterio” (Éxodo 20:14; Deuteronomio 5:18). En nuestros días, este pecado parece extenderse más rápido que nunca. Los periódicos, revistas sensacionalistas, radio, televisión, Internet, y todos los medios de comunicación colaboran en su extensión, promoviendo y presentando el adulterio como una opción válida. Es más, la inmensa mayoría de los personajes admirados por las masas son fornicarios y adúlteros confirmados (Jeremías 23:10).
Estadísticas Alarmantes
Dos estudios recientes y fiables presentan resultados más que alarmantes, ambos realizados en los Estados Unidos de América:
- El informe «Janus sobre Comportamiento Sexual» señala que más de un tercio de los hombres y un cuarto de las mujeres reconocen haber tenido al menos una experiencia sexual extramatrimonial.
- La encuesta realizada por el “Centro de Investigación de la Opinión Nacional” de la Universidad de Chicago mostró resultados alarmantes similares.
Si alguna vez hemos pensado que esto ocurre solo entre los no cristianos, pero no en las iglesias evangélicas, estamos completamente equivocados. Es verdad que las normas morales que enseñamos son más elevadas, pero las investigaciones son igualmente alarmantes.
Resultados en el Clero
Un número de la revista «Newsweek» en 1997 publicó que el 30% de los ministros protestantes varones habían tenido relaciones sexuales con mujeres fuera de su matrimonio. Por su parte, la revista «Christianity Today» encontró que el 12% de los pastores reconocieron haber tenido relaciones sexuales fuera de su matrimonio.
El “Journal of Pastoral Care” en 1993 reveló que el 14% de los pastores bautistas del sur reconocían haber participado en «alguna conducta impropia de un ministro cristiano».
Mitos y Realidades Sobre el Adulterio
¿Cuáles son los principales mitos respecto al adulterio?
Mito 1: El adulterio es solo un asunto de sexo atractivo.
Las parejas en adulterio no suelen escogerse por su atractivo, sino para satisfacer necesidades emocionales que el cónyuge no cumple.Mito 2: El carácter de las personas influye en su tendencia al adulterio.
Al igual que con los alcohólicos, el adulterio no es solo un reflejo de debilidad de carácter.
Es importante observar que el comportamiento adúltero de los padres influye en sus hijos. La Biblia enseña que los pecados de una generación pasan a la siguiente, a menos que haya arrepentimiento.
- Mito 3: El adulterio es inofensivo.
Muchos presentan la infidelidad matrimonial como positiva, pero las consecuencias son devastadoras.
¿Qué dicen las Sagradas Escrituras?
La Santa Biblia afirma que “el que comete adulterio es falto de entendimiento” (Proverbios 6:32). Jesucristo nos enseña que el adulterio proviene del corazón, y Pablo incluye el adulterio entre las obras de la carne, advirtiendo que quienes practican tales cosas no heredarán el reino de Dios (Gálatas 5:19-21).
En Hebreos 13:4 se nos instruye a que “honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios”.
Terapia Preventiva
¿Cuáles son las necesidades básicas en una relación matrimonial?
- Afecto: Imprescindible para toda relación amorosa; se manifiesta en caricias y palabras.
- Admiración: La ausencia de reconocimiento puede llevar a la ausencia de alegría en la vida conyugal.
- Conversación: La verdadera comunicación es vital para una relación sólida y cercana.
- Sinceridad: La franqueza es necesaria para establecer una relación transparente.
- Compromiso Económico: Ser proveedores es parte de la felicidad conyugal.
Cuando las necesidades fundamentales faltan, los cónyuges son proclives al adulterio. Así, robustecer estas áreas fortalecerá toda relación matrimonial y familiar.
Conclusión
A pesar de lo dicho, aunque la mayoría de los adulterios terminan en divorcio, no tiene por qué ser así. Muchas parejas logran superar su crisis mediante el asesoramiento y la oración. La Sagrada Escritura afirma que “el amor cubrirá multitud de pecados” (Santiago 5:20; 1 Pedro 4:8).
Estudio por: Joaquin Yebra – Aportación Anónima
Este contenido busca reflexionar sobre el adulterio y cómo prevenir sus devastadoras consecuencias en las relaciones, destacando la importancia de la comunicación, el afecto y el compromiso en las relaciones matrimoniales.
Descubre más desde Sacia Tu Sed .com - Devocionales y Reflexiones Cristianas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.